miércoles, 19 de febrero de 2020

Entrevista: Jimmy Herrera: “El mayor insumo del periodista es el proceso de investigación”

Opinión


Jimmy Herrera: “El mayor insumo del 

periodista es el proceso de investigación”




Jimmy Herrara, docente y periodista investigativo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, durante la entrevista se refirió a los inicios de este tipo de periodismo en los años 80. Además, mencionó que, a pesar de su inserción  en la digitalización, lo más importante sigue siendo el proceso y acercamiento a otras miradas frente a los temas de la sociedad.

P: ¿Cuándo surge el periodismo de investigación como profesión en Ecuador?
R: El periodismo de investigación, en primer lugar, es considerado un nombre bastante atractivo, el cual, ha dejado ver que los géneros no son suficientes, pues al hablar de este periodismo no solo estamos hablando de un proceso, sino de los valores y el interés que genera en la comunidad. Por ello, yo diría que el periodismo de investigación va tomado cuerpo en la década de los 80´y, es obvio, porque en la década anterior existió un dominio de las dictaduras en el país. También, en un inicio se tuvo mucha influencia de Europa, Norteamérica, Argentina o México y esto ayudó a tener otras visiones frente al periodismo tradicional.

Re: Entonces, ¿cuál sería el objetivo central del periodismo de investigación?
R: Bueno, hay una mezcla de elementos: primero, una  inmersión real en la sociedad, manejar las temáticas, tener fuerte resguardo de comprobaciones de esa temática. Segundo, esta temática debe tener incidencia en la sociedad, indagar en lo que la gente no quiere que se trate. Tercero, el periodismo investigativo da la apertura para hacer un documento de mucha libertad y estilo.

P: ¿Cómo acoge el periodismo de investigación las nuevas plataformas digitales?
R: Con adversidad y límites, porque en el periodismo lo que gana es el espectáculo, no necesariamente el periodismo. Los medios demandan un impacto, entonces no siempre se revela la verdad. El mundo digital de hoy hace más riesgoso el trabajo periodístico, porque demanda inmediatez y esto es casi imposible de cubrir siendo rigurosos en las evidencias. Sin embargo, estos medios también permiten jugar con varios tipos de expresión como la imagen, lo audiovisual, lo sonoro, lo escrito.

Re: ¿Se puede confiar en estas divulgaciones en medios digitales?
R: Sí. Por qué no confiar.  La gente va ganando su espacio de confianza o desconfianza. Por ejemplo, los medios ecuatorianos han marcado esta desconfianza al sesgar tanto su eje de cobertura a ciertos sectores, es más, antes los medios tradicionales eran un espacio de credibilidad, ahora no. Por otro lado, poniendo un ejemplo, un medio que ha crecido es Telesur, pues tienen un enfoque político con mucha pluralidad.

P: ¿Considera que es necesario ampliar el manejo y análisis de datos y estadísticas?
R: Lo cuántico ayuda, al igual que lo cualitativo. Personalmente, prefiero la cualidad y el acercamiento a la sociedad a través del análisis y la reflexión. Pues, considero que el dato más bien generaliza, por ello, prefiero tener otras opiniones.

P: Al periodismo de investigación, ¿qué medios le han permitido, históricamente, publicar resultados?
R: Creo que sobretodo el medio escrito, pues allí se puede ver una buena diversidad de periodistas, incluso escritores y literatos  se dedican hacer periodismo y lo han hecho excelente, con creatividad y rigurosidad, por ejemplo: Gabriela Alemán y Mónica Ojeda.

Re:¿Los medios digitales darían más apertura a las publicaciones de los resultados?
R: No creo que los medio digitales sean símbolo de más apertura o menos apertura, lo que sí, es que en redes se tienen mucha más diversidad. La gente crea blogs, redes o medios de manera muy efímera y eso rompe de cierta manera los monopolios tradicionales. En redes se ha logrado cierto dinamismo pero con poca audiencia, aunque esto puede mejorar tras los hechos suscitados en octubre pasado. Allí, por ejemplo, se evidenció que circula mucho esta versatilidad del espacio diverso.

P: En un tema financiero, ¿los medios digitales serían una buena opción para divulgar resultados?
R: Por lo general, donde hay más posibilidades de financiamiento, los oligopolios son los que sostienen a los medios tradicionales. Por ello, entre los industriales se da la mayor disputa de medio alternativos, con un interés de por medio, por supuesto.
.
P: ¿Considera que hay una buena visión investigadora de los estudiantes?
R: Sí. Yo creo que ellos investigan cada vez mejor. Sin embargo, esa información tiene mucho riesgo y hay que saber manejar estos temas con pinzas, ya que si no se conoce bien la fuente es mejor no usarla, porque se puede estar utilizando un rumor que solo se amplificó y eso puede costar mucho.

P: ¿Cuáles considera que son los nuevos retos de la investigación frente a los medios digitales?
R: Volver a premisas como la inmersión, es decir, cómo uno se acerca a los escenarios  que investiga. Otra cosa importante, es el diálogo o la entrevista hay que volver y enriquecerse desde esos elementos de investigación. También, el tiempo hay que tomar en cuenta y ser muy estrictos en la manera de archivar y manejar los documentos, porque de eso también va a depender la demostración de la verdad.

P: ¿Considera que en la Facultad de Comunicación Social existe una buena educación en el campo de investigación y sobre todo en medio digitales?
R: Creo que es importante el proceso de investigación que hace la Facultad, porque deja ver que lo previo a la producción es fundamental, eso tiene que ver con la investigación y diseño. Considero que esto es lo fuerte de la universidad, pero ahora el mayor riesgo es este afán de generar productos y si no se hace una buena investigación, los estudiantes sacan cualquier tontera como producto comunicacional.

P: ¿Cómo forma a los estudiantes el papel del periodismo de investigación en los medios digitales?
R: Primero hacer bien su proceso de investigación y, por otro lado, entrar a ciertos temas que son fundamentales manejar,  para así hacer periodismo, ya que si no se manejan los temas es mejor no hacer nada, pues se podría caer en decir cosas que no están fundamentadas.

P: ¿Los periodistas investigativos tienen como obligación conocer y manejar las nuevas plataformas digitales para sus publicaciones?
R: Conocer ayuda, obviamente, pero no es algo estricto de manejar, pues para el periodista lo más importante es el proceso de investigación y la reproducción un documento veraz, es decir, comprobable. Yo no necesito ser  el manejador de las redes sociales en todos sus aspectos, ya que esas son otras especialidades. Para mí son como una malatería, que no es menospreciada, ya que también es bueno tener técnicos en eso.


Hoja de vida: 

El docente Jimmy Herrera se especializó en las siguientes áreas: Lengua y Literatura, Comunicación Social, Impresos y Periodismo, además tiene un posgrado en Estudios de la Cultura e Historia del Arte.
Ha ejercido el periodismo en dos momentos de su vida, uno ligado al periodismo cultural, en el cual se desarrolló casi 7 años como coeditor y periodista. Segundo, trabajó 4 años como editor de la revista Consuma Bien, donde el eje era periodismo de investigación.
En los últimos años estuvo trabajando para una ONG del Estado, donde realizó investigaciones en temas como la prevención de violencia sexual para adolescentes. Durante el gobierno del ex mandatario, Rafael Correa, desempeño su papel como funcionario del Ministerio de Cultura y Secretaria de Pueblos, su último trabajo fue un reportaje en la comunidad esmeraldeña Chimundé.
Es docente de la Facultad de Comunicación Social desde hace 5 años y ha impartido varias materias como: Semiótica, seminarios temáticos de autor, Periodismo e Investigación Periodística, Periodismo Cultural, Investigación Social, Teoría de la Cultura e Historia del Ecuador.


Frases:

“Un periodismo de investigación, en una nota chiquita, más que lo que informa hacemos referencia a quien lo hace y que medio lo sostiene”.
“Los que pueden invertir con billete para los nuevos medios son, básicamente, industrias que no sean oligopólicas”.

Dato:
Es docente de la Facultad de Comunicación Social desde hace 5 años

AUTORA: ZULEY LOOR

No hay comentarios:

Publicar un comentario