viernes, 17 de enero de 2020

Unidad Educativa Municipal "Calderón" celebró su mañana deportiva


Proyecto "Cero desechables" reduce la contaminación

Unidad Educativa Municipal "Calderón" celebró su mañana deportiva


 
Foto: Stefanía Silva
Presentación de los padres del 4° “C” de Educación General Básica con un baile típico de la Sierra.

La conciencia ambiental, la pluriculturalidad y el espíritu deportivo se conjugaron en el evento.
Con entusiasmo la comunidad participó en los actos que se realizaron el día sábado 16 de noviembre en la U.E.M. “Calderón”.

Eran las 8 de la mañana cuando los equipos empezaron a desfilar por el patio central de la unidad educativa. Parecía ser una mañana deportiva ordinaria, sin embargo, los asistentes se sorprendieron cuando notaron que cada equipo representaba a una etnia ecuatoriana. Esto se reflejaba en su nombre, uniforme y en el traje típico que usaban las madrinas.
La representante del 2° “A” de Educación General Básica, María Emilia, fue designada como Niña Deportes de la institución. Por otro lado, 2° “D” E.G.B, y 2° “D” de Bachillerato General Unificado fueron galardonados por ser los grupos mejor organizados.

La pluriculturalidad se tomó el evento

Patricia Sarango, tutora del 2° “A” E.G.B. manifestó que la temática del evento radica en enseñar a los niños a valorar todas las culturas que hay en Ecuador, un país diverso, pluricultural y pluriétnico, lo que se evidenció en las participaciones de los grupos, pues realizaron bailes típicos de las diferentes regiones.
No obstante, los alumnos no fueron los únicos en presentarse, ya que sus representantes también participaron activamente en el evento. “Estamos rescatando nuestras culturas […]. Nosotros como padres también estamos colaborando para realzar nuestra identidad” indicó Adriana Guañuda, una de las madres del 4° “C” E.G.B. que intervino en uno de los grupos de baile. De tal forma que la mañana deportiva tuvo un tinte familiar.

“Cero desechables”, una iniciativa ecológica

Otra de las sorpresas de a inauguración deportiva fue que en el bar  todos los alimentos se vendían en vajilla plástica retornable.
Óscar Carvajal, docente de educación física y uno de los coordinadores del evento, señaló que la U.E.M. “Calderón” está reconocida por el Ministerio de Educación como la primera institución que ha ejecutado el proyecto “Cero desechables”, el cual se encuentra vigente desde el año pasado y su finalidad es inculcar en los niños el cuidado al medio ambiente.
Días antes las autoridades enviaron una esquela solicitando la donación de un plato de 30 centímetros de diámetro y un vaso de 8 onzas de plástico reusable, de tal forma que el proyecto se llevó a cabo con la ayuda de la comunidad educativa.
La campaña tuvo amplia aceptación por parte del público. Amparo Ramírez, una de las asistentes, señaló: “La iniciativa me parece muy buena ya que así estamos contaminando menos a nuestro planeta”.

Dato
Los alumnos de Educación Básica Superior Extraordinaria también participaron en el evento a pesar de que se encuentran en la sección vespertina.

Recuadro:
Funcionamiento de “Cero desechables” al interior de la institución
Desde el año lectivo 2018-2019, la Unidad Educativa Municipal “Calderón” ha llevado a cabo esta campaña para ayudar a crear conciencia ambiental en sus alumnos. Para ello, en la lista de útiles se solicita una vajilla de plástico reusable cuyo color está distribuido por secciones, con la finalidad de que los estudiantes las utilicen en los recreos.
Como se indica en un comunicado, se recomienda el no uso de recipientes desechables para el expendio de alimentos, acogiéndose a la resolución de la Alcaldía No. C0009-2019 del 28 de mayo del 2019 y el Pacto Ciudadano por un Quito Libre de Basura del 28 de junio del 2019 inscrito por las instituciones municipales.

Autora: Stefanía Silva

No hay comentarios:

Publicar un comentario