La Unidad Educativa Municipal
Calderón amaneció llena de interculturalidad.
Presentación de padres de familia, pueblo indígena Otavalo. Foto: Luis Castellanos
El sábado 16 de noviembre en la Unidad Educativa Municipal Calderón, la comunidad educativa celebró la inauguración del campeonato interno de deportes con muchos colores, comparsas y juegos se apreció una temática nueva de interculturalidad.
Una
nueva perspectiva de los deportes es la que se presenció en la institución
educativa. Dejando de lado la clásica temática de equipos extranjeros o
selecciones nacionales, se dio paso a las representaciones de las diferentes
etnias de todo el país. El presidente del “Comité de Padres de Familia” Pedro Ortiz afirmó que: “Esta
nueva temática nace de las reformas de la alcaldía a cargo del Alcalde Jorge Yunda,
que se enfocan en rescatar las culturas y tradiciones del país.”
Paola
Uvidia madre de familia, dijo: “Siempre me ha gustado la unión del cuerpo docente, los estudiantes y los
padres de familia.” Una correcta organización es la imagen que dejó el evento,
comenzando por el desfile de los alumnos. Cada curso tenía la obligación de
representar a una etnia del Ecuador, vestimentas de colores, cánticos,
accesorios fueron parte de los instrumentos para cumplir dicha petición. Después, el cántico a todo pulmón del Himno Nacional del Ecuador y el himno al
Deporte retumbaron las paredes, la antorcha olímpica no podía faltar, la cual
fue llevada por una deportista destacada de la institución.
Intervenciones.
Las
intervenciones artísticas de danza y entretenimiento estuvieron a cargo de
los padres de familia y de esta forma varios grupos llenaron de sonrisas y
asombro a los niños, jóvenes, autoridades y demás padres de familia que
presenciaron el evento.
No
podía faltar las palabras de la Rectora de la Institución Patricia
Escobar recalcando: “Nuestra
diversidad intercultural y étnica, siendo así un país multiétnico y
multicultural.”
Se
pudo apreciar una acogida enorme del requerimiento de la nueva temática del evento ,
todos los cursos representantes, también los padres de familia que presentaron
sus números artísticos demostraron el nivel de interés por el tema y la
responsabilidad de presentar algo de acuerdo al nivel requerido.
Los
estudiantes son aquellos que se presentaban como el alma del evento, ellos eran
los encargados de representar la diversidad cultural y realizar los encuentros
deportivos previstos, aquellos que estuvieron llenos de adrenalina pero de
igual forma de una sana competencia. La candidata a presidenta del consejo
estudiantil Sabrina Ortiz se
refirió al evento como: “Un punto de apertura a: varios pensamientos, varias
ideologías, y a la reconstrucción de nuestras raíces.”
La
interculturalidad es un elemento trascendental del país, y la Unidad Educativa
Municipal Calderón sacó a flote estos contextos de
manera dinámica y entretenida.
Estamos seguros que el evento que se repite cada año nos traerá
muchas más sorpresas.
Dato:
|
EQUIPOS:
1.
Participan todos los estudiantes del grado y curso.
2.
Los equipos desfilan en tres columnas y correctamente uniformados.
3.
Desfile de una mascota por curso, producto de un animal típico del
pueblo indígena.
4.
La madrina y el capitán debe vestir el traje típico de la
Nacionalidad Indígena.
|
Recuadro:
|
“Leslie Cabezas estudiante del tercero de bachillerato
“A” fue la encargada de llevar la antorcha olímpica. Ella es seleccionada
nacional de la disciplina de natación.”
|
Autor: Luis Enrique Castellanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario