viernes, 17 de enero de 2020

Vecinos de “El Colibrí” son víctimas de saqueo y barbarie

Moradores sufren pérdidas por robo , asalto e intimidación

Vecinos  de  “El Colibrí” son víctimas de saqueo y barbarie 





                        Casa de Luisa Paucar víctima  del saqueo   foto:  Kevin Cabascango       16- 11-2019 

 Habitantes  viven actos  de depredación y gamberrismo,   presencian la venta y consumo     de  drogas, según lo mencionan sus propios pobladores del barrio .

Los residentes  del sector sufren actos de robo, hurto y destrucción, por la tarde  y noche  en el barrio El Colibrí  ubicado en el Valle de los Chillos  Cantón Rumiñahui.  Relata Michael Cen

“El barrio era tranquilo  y seguro, este barrio queda  ubicado en el Valle de los Chillos, sector de Cashapamba, estos robos ocurren minuciosamente, por  gente extraña que no se les conoce “a los vecinos de ahí abajo les robaron hace  2 meses” menciona Luisa.

Ella  es ama de casa, relata cómo ha sido víctima de este altercado, ella dijo; “Me llaman por teléfono que vaya a la esquina a  las canchas, me roban la casa a las 6 de la tarde, me  dijeron es que yo vengo a entregarle una encomienda”. Estos constantes hurtos y vandalismos, exclusivamente en la calle A, que es la parte trasera del vecindario.

Atracos

Por lo general, los vecinos se han percatado que abunda el consumo y  venta de droga, los espacios verdes son utilizados para estos actos. “Se ha observado que estudiantes del Colegio Cotogchoa realizan estos actos vandálicos, alrededor de las 6 de la tarde”, relato José Velásquez, Luisa Paucar y Michael Cen.
Rolando Llanos, trabaja en una tienda del barrio, el manifestó ;  “El  barrio ha cambiado de acuerdo al comentario que hace la gente, me he  enterado de los vecinos que comentan  y por medio del whatsapp sobre estos robos y vandalismo”.
Rigoberto Espinoza, desempleado, es una de las personas que más  tiempo ha vivido en el barrio, el menciona “El barrio fue tranquilo, gracias a dios no he sido víctima pero me enterado que existen estos asaltos,  los muchachos en el sector de arriba cuentan los del barrio que consumen mucha droga”. Por otro lado José Velásquez, Policía en servicio  pasivo y  víctima de asalto  dijo:  “El vandalismo se da por los jóvenes del colegio,  en  las tardes los chicos no bajan por la vía principal sino por vías alternas, fuman droga y realizan grafitis cosas que no están en lo correcto”.


Vandalismo

Michael Cen estudiante relata; “En la noche ocurren estos vandalismos como el grafiti y el consumo de sustancias ilegales”, menciona que falta organización por parte de los vecinos. El barrio contaba con alarmas comunitarias, era una  medida que optaron para evitar estos robos ahora con la tecnología, se ha creado un grupo de whatsapp, en el cual informan cualquier movimiento sospechoso, y como respuesta mandan  un patrullaje por la noche, así lo aluden  Luisa  Paucar y Rolando Llanos. 



Recuadro:

Plan de Campaña
“Existen principales problemas y necesidades de la población en el cual destaca la inseguridad y su posible solución que  es Proyecto de Formación de Seguridad Ciudadana, Implementación del Plan de Seguridad Cantonal, y el  Fortalecimiento del Sistema Integrado ECU 911”.


Tomado de la página 24 del artículo  del GADMUR (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipio de Rumiñahui)


El dato:





“Cuando ejercen el robo, marcaban con una x las casas que iba a hacer robadas”. Según Michael Cen, estudiante




Autor: Kevin Cabascango








                                                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario