lunes, 20 de enero de 2020

San Carlos celebra 47 años de vida

      El barrio quiteño fue fundado en 1972


    Foto: Wladimir Enríquez                                   
Tres de las participantes a la Reina de San Carlos, desfilando.

   Uno de los barrios más tradicionales de la ciudad de Quito celebra otro año desde su fundación. Este año se decidieron retomar las fiestas que parecía habían desaparecido. Se realizó un colorido y variado desfile para conmemorar las fiestas.
    
    El pasado 19 de noviembre, el barrio San Carlos, cumplió, 47 años de vida  y se celebró con un gran desfile, para homenajear la cultura y tradición de este barrio.

    El 19 de noviembre, del 2019, se realizó en el barrio de San Carlos un desfile, con motivo de que el barrio estaba cumpliendo un año más de vida, por este motivo, previamente, varios negocios y vecinos, se habían organizado para que cada negocio u organización se dedique a realizar algún tipo de actividad a lo largo del desfile.


     En el desfile de ese día, se pudieron observar carros alegóricos, grupos de baile, bandas de paz, grupos de aeróbicos, y mucha más variedad de actividades. Además este espacio, también sirvió de cierta forma, para dar publicidad, a algunos negocios, por ejemplo, el negocio “Humitas Tradicionales” contó con un carro alegórico y un cartel con su contacto. 

Foto: Wladimir Enríquez                                   
El negocio “Humitas Tradiciones”, participa en el desfile.


      Origen y fundación     

  Para conocer la historia de San Carlos, se debe volver a la década de los 70s, específicamente, el año de 1972, que fue cuando se fundó oficialmente el barrio. Aunque su construcción inició el  4 de noviembre de ese año, las fiestas de fundación oficialmente se celebran el 19 de noviembre. 

     Además, el nombre del barrio, tiene su origen en que, el día en que el barrio se empezó a construir, era el día de “San Carlos Borromeo” y de ahí se originó su nombre que se mantiene hasta la actualidad.

San Carlos fue fundado oficialmente, en noviembre de 1972.

        La tradición de las fiestas

     Pese a que desde el inicio las fiestas han sido una tradición, en los últimos años daba la sensación de que esta actividad cultural y recreativa había perdido un poco de fuerza, aunque en la edición de este año, las fiestas volvieron a su máximo esplendor, y el barrio volvió a cobrar en vida, en el día de su “cumpleaños”. Los vecinos, se mostraron muy felices por ver que el barrio en el que llevan años, y algunos otros incluso décadas viviendo han vuelto a renacer. 

     Jorge Congo, dueño de un gimnasio en el barrio y representante de la Asamblea Barrial de San Carlos, declaró que: “el objetivo principal, es la unión de todos los vecinos y vecinas del barrio, del sector comercial, y social”.

Foto: Wladimir Enríquez                                    
Un grupo de danza participa en el desfile.

    Pese a que las fiestas han resultado exitosas, y la mayoría de vecinos se han mostrado satisfechos por el evento en general, también se considera que hay mucho que mejorar aún, Jacqueline Santafé, dueña de una tienda en el sector, afirmó que: “se debe revivir los juegos tradicionales, que traigan conciertos, bandas de pueblo”.

“Es una excelente idea revivir las fiestas de San Carlos, porque parece que se habían perdido”.
Santiago Yánez.

   Otros vecinos, por otra parte, están más enfocados en el tema de la seguridad, ya que afirman que estos eventos multitudinarios, pueden ser propensos a presentar actos de delincuencia, Eliana Romero, peluquera del barrio, afirma que “en los próximos años, se debe mejorar el resguardo policial durante las fiestas, para que siempre exista un control de la delincuencia”.

     Por otro lado, Santiago Yánez, un profesor de uno de los colegios más representativos del norte de Quito, el UELAM (Unidad Educativa Luciano Andrade Marín), considera que es muy importante revivir las fiestas de San Carlos, ya que es una tradición que se había perdido. Para el docente, el punto clave de la mejoría de la fiesta de este año, ha sido el “aumento de la participación de vecinos, y negocios”.


      Finalización de las fiestas

     Para finalizar, el evento, el día de 19 de noviembre se realizó la coronación de la “Reina de San Carlos”, este evento se realizó, en la sede social del barrio, aproximadamente a las 20h00.

     Soraya Proaño, una joven moradora del barrio de 16 años fue la ganadora de la edición de este año.

Un total de 20 señoritas, participaron para la elección de la Reina de San Carlos

     Objetivo cumplido

     Así, se puede considerar que este año las fiestas de San Carlos fueron un rotundo éxito, y se logró el objetivo inicial del evento, que era poder revivir una importante parte cultural de este barrio, que se había descuidado un poco en los últimos años.

    Pese a que existió una buena participación de vecinos y negocios en esta edición, se espera que este termine ampliándose en los próximos años, para que esta tradición se vuelva de todos, y para todos




        AUTOR: Wladimir Enríquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario