lunes, 20 de enero de 2020

MITOS ANDINOS, EN LA GRAN PANTALLA 

 

LA KURIKINKA, NUEVO PROYECTO CINEMATOGRÁFICO EN EL TERRITORIO KARANKI

CAMARÓGRAFO. Jóvenes del territorio aprendieron el manejo de cámaras.  FOTO: Minga Social  








                                   
Mingasocial realiza una nueva producción, basada en la oralidad del Pueblo Kichwa Karanki, se tratá de La Kurinkinka, mito de la zona.

El domingo 17 de noviembre, el equipo de producción y los participantes de un laboratorio de cine comunitario realizado en la comunidad Chirihuasi, del cantón Ibarra, llegaron a la etapa final del rodaje del cortometraje "La Kurikinka".

Tras la grabación de las escenas mas complejas, finalizaran el rodaje de las últimas escenas con el ave Kurikinka; posteriormente el equipo iniciará el trabajaode post-produccion. Se conformará una banda sonora debido a que es una pelicula sin dialogos, así afirmó Amanda Trujillo Ruano, directora del cortometraje. Anadió que el estreno del metraje posiblemente se realice en marzo del próximo año.

El rodaje se desarrolló en el marco de una capacitación, dirigida a la gente del pueblo Kichwa Karanki y de otros territorios, según la página web de Mingasocial Comunicación. Los capacitadores nacionales e internacionales, dictaron talleres de: sonido, actuación, fotografía, sensibilización de la lengua, guionaje, etc.

El proyecto "La Kurikinka", postuló al concurso público para proyectos audiovisuales del ICCA en el 2018, tras ser preseleccionado, pasó la etapa de Pitch y evaluación colectiva, y resultó ganador en la categoría producción/postproducción/distribución comunitario, así consta en un Acta Dictamen del comité N°4, publicada por el Intituto en su página web, el ICCA otorgó una cantidad de 35000.00 para la producción de este cortometraje. 

Para Elvis Tuquerres, director de campo, la característica de este cortometraje es el mensaje, la relación del hombre con la naturaleza; menciona que este proyecto audiovisual es una manera de preservar en el tiempo los relatos orales, además señala que estos elementos cinematográficos ayudarían a mantener un orgnullo de pertenencia al pueblo Karanki y promover la creación de mas producciones locales por gente de la zona.

La productora audiovisual comunitaria ha realizado varias producciones de cine dentro del territorio Karanki, entre ellas están "Pueblo Karanki", "Mi Raíz", y "La Tullpa Mama", este último y La Kurikinka son adaptaciones de mitos andinos.

1´370.889 USD destinó el ICCA, para premiar a los ganadores del concurso. (Cifra)
El cortometraje resultó ganador entre los 370 proyectos audiovisuales concursantes. (Dato)



Autora: Melissa Túquerres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario