El Municipio de Quito ofrece
remodelaciones en los espacios recreativos del sector
Se avecinan mejoras para el
barrio “La Argelia”
En épocas de lluvia, las condiciones de la cancha empeoran. (Fuente: Benecir Vega)
Nueva tribuna, césped
sintético y mejor iluminación, serán parte de la obra que el Municipio
Metropolitano de Quito ha acordado entregar al barrio La Argelia en el próximo
año.
El barrio “La Argelia”,
tendrá mejoras en sus áreas recreativas, se
esperan una restauración y remodelación totales en las
zonas deportivas y espacios aledaños a estas, la obra se
ejecutará en Enero del 2020.
Por más de tres años los vecinos del barrio “La
Argelia” han esperado la aprobación de obras dirigidas al mejoramiento de sus
espacios recreativos.
Los moradores del sector han logrado mantener las
áreas de recreación en óptimas condiciones mediante mingas y programas de
autogestión.
“Hemos venido pidiendo ya desde hace años la
aprobación de la obras, en la administración anterior no se hizo nada por las
zonas deportivas. Todas las mejoras se han hecho por autogestión, en mi
administración hicimos: camerinos, arreglo de la infraestructura de los techos,
viseras, arreglo de las mallas, bancas de suplentes y arreglo de unas pequeñas
tribunas” Así lo asegura Jaime Córdova, presidente de la liga deportiva
barrial.
En el presente año, los
oficios presentados al Distrito Metropolitano de Quito por parte de los
dirigentes barriales han sido ya aprobados. La solicitud fue presentada el año
anterior en el mes de septiembre, a la administración zonal Eloy Alfaro, pero
debido a problemas con la administración, no se pudieron destinar los fondos
necesarios para las obras que el sector tenía ya planificadas.
“Este año, en el mes de
agosto, recién se hizo la reunión del presupuesto participativo, en la cual
salimos beneficiados, la obra se realizará en los primeros meses del próximo
año”, dice Córdova.
Dentro del programa de
remodelación que ofrece el Municipio de Quito se incluyen: la construcción de
tribunas, canchas sintéticas, mejoras en la iluminación y cambio de redes en
los arcos y zonas de volley.
Tania Altamirano, jugadora
delantera del equipo “Amazonas Sporting Club”, dice: “Las mejoras que se dieron
para las canchas fueron autogestión de los miembros de los diferentes equipos
que participan en los torneos, se hicieron mediante las antiguas vocalías.
Espero mejoras”.
La liga deportiva barrial
Santa Rosa de la Argelia posee 30 años de vida institucional, formando parte de
la asociación de ligas de microfútbol de Quito.
Dante Altamirano, jugador
defensivo del equipo “Los Ríos”, comenta: “La situación de la cancha es un
tanto mala porque no tiene buena iluminaria, la cancha está totalmente
deteriorada y no se ocupa bien el espacio”.
El campeonato masculino está
vigente, el femenino culminó, sin embargo estos no se pueden llevar a la par
porque la cancha no se abastece para todos los equipos.
Adalia García, vecina del
sector ,dice: “Yo voy a las canchas a jugar volley o básquet, antes no habían
redes ni aros, pero el presidente de la liga deportiva hizo autogestión y puso
estas mejoras, también se pintaron las líneas de referencia en el suelo de las
canchas”.
El alcalde de la ciudad de
Quito, Jorge Yunda ha prometido mejoras para las zonas deportivas de todas las
ligas barriales, las cuales se ejecutaran a partir del próximo año.
Dato
|
Existen alrededor de 80 equipos de fútbol
que hacen uso de las canchas, entre ellos se dividen las categorías: damas,
caballeros, juveniles, master, primera y segunda.
|
Autor: Benecir Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario