domingo, 19 de enero de 2020

Moradores afectados buscan soluciones al problema de la insalubridad.

QUEBRADA EN EL SECTOR LOS LIBERTADORES SE ENCUENTRA EN MALAS CONDICIONES.


Quebrada Los Libertadores. Foto: Estefania Bastidas

Acciones de limpieza son una de las opciones de los habitantes para acabar con la nocividad. Sin embargo, se busca una resolución definitiva.



Desde hace cuatro meses la acumulación de desechos produce insalubridad en la quebrada Los Libertadores, lo que afecta a los moradores del sector.
La acumulación de basura y desechos tóxicos atrae roedores y perros callejeros dentro de la quebrada, comenta Andrea Bastidas moradora del sector.  
En el mes de mayo los habitantes efectuaron una recolección de firmas que permitió la limpieza de la quebrada. Pese a esto, se puede verificar que el problema es una constante. 
Para María Garcés, propietaria de un inmueble ubicado junto a la quebrada, la resolución a la problemática es realizar de una regulación periódica dentro de la comunidad, que asegure la supervisión del lugar de forma permanente. 
Gabriela Chiriboga, tecnóloga en gestión ambiental, habla del impacto ambiental de la insalubridad y asegura que la contaminación de agua y aire producidos por residuos de la actividad humana o desechos industriosos causan la ruptura de cuencas hidrográficas de los ríos de la ciudad. 
Según la tecnóloga, las afecciones que más preocupan a los habitantes cercanos a la quebrada son la aparición de animales en exceso, como roedores o cucarachas, que proliferan virus y bacterias provocando enfermedades respiratorias, siendo los niños los más vulnerables. 
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento EPMAPS reconoce, en comunicados oficiales, el papel fundamental que pueden cumplir para ayudar a mejorar las condiciones de vida de los habitantes vecinos, sobre la base de los servicios ambientales que las quebradas ofrecen. 

Cifra: Según el diario La Hora existen 182 quebradas en Quito. 

Recuadro: 
Modelo de Gestión Interinstitucional 

Desde el 2012, la Resolución C350 que reconoce a las quebradas del DMQ como parte de su patrimonio natural ha dado sustento formal a esfuerzos y acciones concretas que diferentes instancias de la administración Metropolitana han impulsado desde el 2002. EPMAPS mantiene hasta el presente año los Programas de Saneamiento Ambiental y de Recuperación Ambiental de Quebradas, a través de los que ha intervenido con acciones de remediación, infraestructura de apoyo, reforestación y restauración del paisaje en 53 quebradas del occidente y sur del área urbana de la ciudad de Quito (Eje Pichincha-Atacazo). 
Secretaria de Ambiente MDMQ (Fuente)


Autora: Estefania Bastidas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario