sábado, 18 de enero de 2020

Alimentos sanos se promueven en el festival Madre Tierra


IV Jornada Agroecológica  inician  en Quito

Alimentos sanos se promueven en el festival Madre Tierra



                                                               Foto por FERNANDA PAZMIÑO
     Mónica Beltrán, comerciante de productos agroecológicos de la Costa.

                                                                                                                 

Articulación de organizaciones de productores orgánicos trabajan por el derecho a la nutrición y soberanía, mediante la fomentación de aspectos culturales y alimentarios.


La Cooperativa Sur Siendo ofreció comestibles ecológicos mediante un festival artístico y gastronómico el pasado 17 de noviembre en el Parque Lineal de Quito Sur.

La agrupación agraria realiza ferias de barrio los fines de semana, con la participación de asociaciones de productores del Buen Vivir de Pedro Moncayo, Allpamanta, Biogranjas de Tungurahua, Píllaro y Nayón, así lo dan a conocer en su página web.

La feria es un espacio para ofrecer cosechas orgánicas y sin químicos, expresó la comerciante Mónica Beltrán. Entre los productos que se ofrecen están las hortalizas, frutas, harinas, granos secos, quesos, huevos, café y chocolate con certificación orgánica.

Son los mismos agricultores los que llevan sus siembras del campo a la ciudad. Marlena Villacrés expuso que su motivación para participar de estas jornadas es su intervención en la economía por medio de la venta directa ya que, al ser solo cosechadora de alimentos, la mayor parte de los ingresos se lleva el intermediario.

Organizaciones como Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), Territorios demostrativos, las Universidades Salesiana e Indoamérica, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Fundation Ensemble, Cooperación Española, Financiado por la Unión Europea, son algunos de los colaboradores que hicieron posible el proyecto Madre Tierra.

Se establecieron carpas como punto de ventas de productos agrícolas. Además, de exposición de temáticas educativas expuestas en gigantografías.  Danzas, música, demostraciones gastronómicas acompañarían este IV festival, según lo propone la pulga.

Más que una propuesta de comercialización es un proceso de movilización social por el derecho a una alimentación saludable y soberana. La idea del evento es establecer una relación entre campo- ciudad, dialogar e incluso obtener la ventaja de la yapa, actos que se han ido perdido a causa de los centros comerciales, así lo da a conocer Roberto Guerrero, coordinador de la cooperativa del Sur.

Frase
No solo las personas con dinero deben tener la capacidad de adquirir alimentos sanos y nutritivos, es derecho de toda la población
Roberto Guerrero, coordinador de Sur Siendo.


AUTORA: Fernanda Pazmiño

No hay comentarios:

Publicar un comentario