viernes, 17 de enero de 2020

SIIAM


El Municipio de Quito se preocupa por brindar un envejecimiento feliz
Adultos mayores disfrutan de los talleres del programa 60 y piquito
.
Los participantes se benefician de los cursos gratuitos de bailoterapia, ludoterapia y manualidades.




Los beneficiarios del Centro ubicado en el barrio El Edén son únicamente mujeres. Foto: Jessica Guayanay

















Jessica Guayanay

Con alegría, entusiasmo, y ganas de bailar asisten a los talleres los usuarios del 60 y piquito en el barrio El Edén todos los días martes, miércoles y viernes.

Con el propósito de brindar un envejecimiento feliz, saludable y productivo, el Municipio de Quito junto al Patronato San José, han ejecutado el programa Sistema Integral De Atención al Adulto Mayor (SIIAM) que cuenta con más de 500 centros a lo largo de la ciudad.

Uno de ellos se encuentra ubicado en el barrio El Edén, al norte de Quito, en donde las persona de la tercera edad reciben clases de baila, pintura y manualidades durante una hora y media. Alicia Bravo, beneficiaria del proyecto, se encuentra satisfecha con las actividades que aquí se realizan. “Hacemos bailoterapia y ejercicios de memoria, además compartimos, nos reímos y bromeamos con los amigos”, expreso.

Los ejercicios que realizan las participantes no requieren demasiado esfuerzo físico, debido a que por su edad muchas de ellas tienen problemas de salud relacionados con los huesos y articulaciones. Sin embargo, se procura hacer actividades que ayuden a la memoria y motricidad. Según Jennyfer Díaz, tallerista del Centro, el propósito es que “el adulto mayor se sienta bien, se distraiga y demuestre que aún puede bailar y hacer otras cosas.”

A más de bailoterapia, en el Centro se imparten talleres de manualidades y pintura, en este último todos los usuarios se sientan en una enorme mesa y se les entrega una hoja con algún diseño para que coloreen a su gusto y demuestren su creatividad. En el ambiente predomina el compañerismo que existe en el grupo, pues todos se muestran dispuestos a ayudar a sus compañeros, ya sea prestándoles alguna pintura, aportando ideas sobre los dibujos e incluso quienes pueden caminar con mayor facilidad ayudan a aquel que tienen dificultad para hacerlo.

María Sandoval, participante de los talleres, indica que el único inconveniente que se presenta en el Centro es que “los maestro no permanecen por mucho tiempo dando clases en el lugar debido a que son rotados cada seis meses”, lo cual les entristece porque muchas veces se llegan a encariñar con los talleristas.

DATO: En otros centros del SIIAM se ofrecen talleres de taichí, yoga, música, gastronomía, cosmetología, emprendimiento, y más. 
CIFRAS: 27 usuarios asisten diariamente a los talleres 



No hay comentarios:

Publicar un comentario